¿A quién no le gusta disfrutar de un buen helado ya sea verano o invierno? Si eres de los que no se resiste a disfrutar de un helado, quizás sea el momento de que te plantees elaborar tu helado casero. Es un proceso sencillo que se puede hacer con máquinas fáciles de usar y que no tiene más que ventajas. En este artículo te las contamos.
El helado es, probablemente, una de las mejores ideas que ha tenido el hombre en toda su existencia. Su delicioso y variado sabor, su rica textura y sus ingredientes pueden convertirse en una forma divertida de tomar multitud de nutrientes necesarios, además de hidratar nuestro cuerpo de forma fácil. Eso sí, todos esos beneficios, que ahora detallaremos, no siempre se encuentran en los helados comerciales donde el contenido de fruta puede brillar por su ausencia y donde se abusa de azucares e ingredientes que, quizás, no sean los más recomendables para nuestro cuerpo. Por ello, lo mejor es que nos decidamos y nos lancemos a elaborar nuestro propio helado casero.
Beneficios de tomar helado casero
Si hacemos nuestro propio helado cuidando y escogiendo los ingredientes, vamos a conseguir muchísimas ventajas como por ejemplo:
- Daremos a nuestra familia una forma fácil y sencilla de hidratarse y refrescarse.
- Usaremos fruta de verdad en su elaboración, por lo que lo convertiremos en una fuente de vitaminas y evitaremos estar detrás de nuestros hijos para que coman una fruta.
- Será una aportación de vitaminas, azúcares, proteínas y minerales, sin olvidarnos del calcio (siempre y cuando hagamos helados con base de leche).
- Muchos de los ingredientes ayudarán a mejorar nuestro estado de ánimo, pues ingredientes como el chocolate o los azúcares liberarán endorfinas.
¿Qué otras ventajas ofrece el helado casero?
No solo ganaremos un plus por usar ingredientes de verdad en su elaboración, sino que además podemos beneficiarnos de otras ventajas como:
- Hacer helados 100% aptos para personas que sean alérgicas al gluten, a la lactosa o a cualquier otro alérgemo.
- Podemos buscar nuevos sabores e innovar. ¿Por qué limitarte a los sabores que quiere ofrecer el fabricante de turno? La imaginación es tu límite, no te cortes y desarrolla nuevos ingredientes sorprendentes.
- Tendremos una nueva actividad DIY (Do It Yourself – Hazlo Tú Mismo), que podremos compartir con toda la familia y, no me lo puedes negar, el resultado de cualquier actividad en familia siempre sabe mejor.
¿Qué necesitamos para hacer helado casero?
1- Comprar una buena heladera de calidad
Lo primero que necesitamos es hacernos con una heladera. En el mercado hay muchos modelos y dos tipos de heladeras principales. Lo puedes comprobar consultando la sección de heladeras de Amazon España; verás que hay muchos modelos, diferentes marcas (muchas probablemente no las haya visto jamás) y una diferencia fundamental: el precio.
Si te fijas verás que hay heladeras que cuestan entre 30 y 50 euros y otras que superan amplíamente los 100 euros. El motivo de esta diferencia radica en que las más económicas son las denominadas «heladeras sin compresor» y las más caras son «heladeras con compresor».
En ComprarMásBarato tenemos una amplía comparativa entre las heladeras sin compresor y las heladeras con compresor, que puedes consultar para resolver todas las dudas. Las diferencias entre unas y otras son más que notables y básicamente se pueden resumir en:
- La heladera sin compresor necesita que tengamos una cubeta en el congelador durante 12-24 horas, mientras que la heladera con compresor no necesita ese paso previo.
- El helado resultante en una heladera sin compresor, no termina de ser 100% helado y es posible que necesitamos tenerlo un tiempo en el congelador para que tenga una textura más de helado. Por su parte, el helado resultante de una con compresor no.
Ventajas y desventajas de las heladeras sin compresor
A favor:
- Son más baratas (entre 30 y 50 euros salvo excepciones que pueden rondar los 70).
- Son más ligeras y ocupan menos espacio.
- Consumen menos energía.
- Suelen tener diseños más chulos.
En contra:
- Necesitamos congelar la cubeta y solo podremos hacer tanto helado como cubetas tengamos.
- Nuestro helado necesitará un tiempo de congelador para estar perfecto.
- Su cuerpo, salvo la cubeta, suele ser de plástico.
En ComprarMásBarato tienes una selección con algunas de las mejores heladeras sin compresor del mercado.
Heladeras con compresor – Ventajas y desventajas
A favor:
- La producción de helado es constante, basta con limpiar la cubeta y volver a empezar.
- El helado resultante estará listo para comer.
- El metal es el elemento principal en la fabricación de estas heladeras.
En contra:
- Son más caras (de 150 en adelante).
- Ocupan mucho espacio y pesan más de 5 kilos por el compresor.
- Consumen más energía.
En nuestra comparativa de heladeras con compresor encontrarás modelos muy interesantes para hacer tu propio helado casero.
¿Comprar una heladera con compresor o una heladera sin compresor?
La respuesta a esta pregunta debe venir de tus condicionantes. Si el presupuesto no te limita y tienes espacio en tu cocina, no lo dudes, heladera con compresor. Si no tienes donde meterla o estás pillado de pasta, tendrás que conformarte con una sin compresor.
Por calidad y por rendimiento no hay duda, las heladeras con compresor son mucho mejores. Otra cosa está en que no tengas espacio en tu cocina o no puedas afrontar los 150 euros (o más) que cuestan estas máquinas; en ese caso, las heladeras sin compresor, con todas sus limitaciones, serán tu mejor opción de compra.
2 – Los ingredientes y las recetas para hacer helado casero
Llega el punto de poner a trabajar tu imaginación y es que partiendo de una serie de ingredientes básicos, podrás disfrutar de los helados más deliciosos. En tu supermercado (o en el supermercado de Amazon España) podrás encontrar los ingredientes que necesitas y los que más te gustan y es que la variedad de helados es tal que resulta prácticamente imposible determinar qué ingredientes necesitas. Por eso, lo mejor es que además de hacer las recetas que incluirá tu heladera, busques algún recetario de helados
en los que encontrar nuevas y deliciosas ideas.
3- Paciencia y disfrutar de un rato en familia
Preparar el helado puede llevar un tiempo que debemos aprovechar para disfrutar de nuestra familia. La preparación de los ingredientes, la puesta en marcha de la máquina, el resultado final… son pasos que deben ayudar a realizar actividades en conjunto y que son ideales para disfrutar con los más pequeños de la casa, que no solo disfrutarán del resultado final, sino de todo el proceso de elaboración del helado y es que, cuando uno se implica en la preparación de la comida, la disfruta mucho más.