Garantía y servicio postventa son las grandes incógnitas que rodean la compra de un móvil chino, pero como veremos, se pueden comprar estos móviles en España sin sacrificar ni lo uno ni lo otro.

Móviles chinos: buenos, bonitos y baratos, muy baratos
El fin de los móviles subvencionados baratos
Hace un año, las grandes compañías de telefonía móvil en España, Movistar y Vodafone, llegaron a un acuerdo: se acabó lo que se daba. Si hasta aquel momento lo normal era «cuadrar» la tarifa contratada para que el móvil nos saliera gratis, desde que aquel acuerdo tomó forma, la desaparición de los llamados móviles subvencionados puso de relieve dos cosas:
- Que en realidad es más barato comprar un móvil libre con una tarifa económica que aquellos «móviles gratis».
- Que los móviles chinos tienen mucho que decir en un mercado como el español, inmerso es una profunda crisis pero aun así adicto al sistema operativo Android y los smartphones.
¿Merece la pena comprar un smartphone libre?
Aunque Movistar y Vodafone ya no subvencionan los teléfonos móviles como hacían hace un par de años, en realidad sí que siguen «financiándolos». Es decir, el usuario puede comprar el móvil por una entrada que suele rondar los 100 euros y después a su factura telefónica se va sumando, mes a mes, lo que resta hasta terminar de pagar el móvil completo. Incluyendo, además, los dos años de permanencia.
Si tenemos en cuenta que en tiendas online es posible encontrar esos mismos terminales libres más baratos (basta consultar nuestro artículo con la comparativa de precios de móviles Samsung Galaxy o el artículo dedicado a uno de los mejores móviles del momento, el Samsung Galaxy S3 Mini para verlo), queda claro que todo aquello que suponga pagar más por lo mismo y encima permaneciendo atado a una compañía es un mal negocio.
Pero es que además, si metemos en la ecuación los móviles de marcas chinas la diferencia ya es abismal.
Dónde comprar un móvil chino en España
Lo que caracteriza a los móviles chinos es precisamente que se fabrican, diseñan y comercializan en China. Sin embargo, es posible adquirirlos en España mediante la intermediación de terceros.
Numerosas páginas web ofertan móviles chinos. El problema es saber si realmente es posible fiarse de ellas o se trata de webs cuyo único propósito es hacerse con nuestros datos bancarios.
Por ello lo ideal es siempre optar por tiendas online de confianza contrastada, aunque sean terceros los que vendan a través de dicha web, ya que eso nos da la confianza de que en caso de problemas tendremos el apoyo de la tienda.
Móviles chinos con garantía en España
Otra duda que surge siempre al pensar en comprar un móvil chino es qué ocurrirá con la garantía en caso de que haya algún problema. Conviene destacar que la garantía que dan los móviles chinos es de un año (en lugar de dos como en España) y que si hay algún problema con el móvil en ese intervalo de tiempo, deberemos enviar el móvil al distribuidor en China corriendo con los gastos del envío.
Una vez allí, el móvil es examinado y si el problema es del terminal y no provocado por un mal uso del mismo, la compañía se hace cargo de la reparación y el envío de vuelta sin cargo al usuario.
No obstante, el aumento de las ventas de estos móviles en España está motivando que algunas compañías chinas de smartphones comiencen a abrir sus tiendas en España y a ofrecer, por tanto, los mismos dos años de garantía.
Es el caso, por ejemplo, de Jiayu, cuyos móviles se pueden comprar en Amazon a precios más que interesantes, casi todos por debajo de los 200 euros pese a tratarse de modelos con procesadores de cuatro núcleos, 1GB de RAM y en algún caso incluso con acabados metálicos.
Algunas marcas de smartphones chinos
Cuando hablamos de móviles chinos (y, ojo, que las tablets baratas chinas también tienen mucho que decir), ¿de qué estamos hablando exactamente?
Hablamos de smartphones con sistema operativo Android con especificaciones técnicas comparables a las de los móviles que se venden en occidente, pero con precios en ocasiones hasta un 70 más barato si lo comparamos con, por ejemplo, un Samsung Galaxy S3 Mini o similar.
A continuación te ofrecemos una lista de marcas con enlaces a sus móviles para que puedas comprobar en persona su precio y características. Son casi todos ellos móviles chinos de cuatro núcleos, 1GB de RAM y un precio inferior a los 200 euros, casi siempre con doble SIM y siempre con baterías intercambiables y ampliación de memoria con tarjeta MicroSD:
Teléfonos JIAYU
[ASA]B00D41AY3A[/ASA]
[ASA]B00BY6TGC2[/ASA]
Teléfonos THL
[ASA]B00CU8MQ7K[/ASA]
[ASA]B00E39HTDK[/ASA]
Teléfonos STAR
[ASA]B00E6222LI[/ASA]
[ASA]B00E0GTBX2[/ASA]
Pingback: Tarjetas micro SD para ampliar la memoria del smartphone o tablet | Comprar Más Barato