El Mobile World Congress de Barcelona siempre deja novedades espectaculares. Este año, la más «sabrosa» es la llegada del primer terminal LG G Flex con pantalla curva que, además de unas impresionantes prestaciones, es algo que el mercado llevaba tiempo esperando. Te contamos dónde lo puedes reservar para tenerlo el primer día.
LG se lleva el gato al agua y adelanta a Apple y a Samsung en el lanzamiento del primer terminal con pantalla curva. El LG G Flex ofrece un paso adelante en lo que ofrecen otros terminales gracias a su formato curvo. Se adaptará mejor a la cara, es flexible y no tendremos que tener miedo a sentarnos sobre él (mejor no hacer experimentos y que si pasa sea por accidente) según dicen sus creadores.
Antes de entrar a repasar las características principales de este smartphone, vamos a ir a lo importante… su precio y dónde lo podrás reservar para tenerlo el primer día:
LG G Flex – Precio y dónde reservar
[AMAZONPRODUCTS asin=»B00IMHQKXE»]
La reserva en Amazon se realiza bajo la garantía de «precio mínimo garantizado», que implica que solo pagaremos el terminal cuando se vaya a enviar (por lo que si nos arrepentimos podemos anular el pedido sin ningún problema) y que si entre el momento de la reserva y el momento de la salida del producto el precio se reduce, se nos cargará el precio más bajo que llegue a marcar (con independencia de que en un segundo momento, el precio del terminal vuelva a subir).
Características del LG Flex
Estamos ante un terminal que, además de por su pantalla curva, se caracteriza por:
- Peso de 177 gramos.
- Medidas de 8,2 x 0,9 x 16,1 centímetros (ancho, grosor, altura).
- Pantalla de 6 pulgadas P-OLED con resolución de 780×1280 píxeles.
- Procesador de cuatro núcleos con 2 gigas de RAM y velocidad de 2,26 GHz.
- 32 gigas de memoria.
- Cámara trasera de 13 megapíxeles.
- Cámara delantera de 2,1 megapíxeles.
- Sistema operativo Android 4.2.
- Batería de litio de 3.500 mAh con un stand by de más de 1.00o horas.
- Resiste una presión de hasta 32 kilos.
- Botón trasero como ya se ha visto en otros modelos de LG.
- Posibilidad de pantalla dual para hacer dos actividades al mismo tiempo.
Valoración y opinión sobre el nuevo LG G Flex
Las pantallas curvas tenían que llegar tarde o temprano y ya las tenemos aquí. LG ha sido la primera en apostar por este tipo de pantallas que nos van a llevar a un nuevo avance en la tecnología móvil, pues son el anticipo de terminales que podremos doblar y transportar en cualquier lugar.
El LG G Flex es ligeramente flexible, pero todo un avance frente a la rigidez de los smartphones a los que estamos acostumbrados soportando una presión de hasta 32 kilos. Aporta una buena configuración técnica con un procesador de cuatro núcleos que permitirá ejecutar de forma más que solvente el Android que lleva instalado y, si la batería cumple mínimamente con lo anunciado por LG, estamos ante un gran terminal, con buena memoria interna (32 gigas) y una pantalla con una magnífica resolución. Además, cuando giramos la pantalla y ponemos el terminal en posición horizontal, obtendremos un modo visual realmente sorprendente… podríamos decir que envolvente.
También quiero hacer mención al sistema de pantalla Dual que permite ejecutar dos aplicaciones al mismo tiempo dividiendo la pantalla. Si esta función consigue ejecutarse sin ralentizar el móvil, solo cabe felicitar a la gente de LG, pues será posible mantener una conversación de Whatsapp mientras, por ejemplo, seguimos destruyendo caramelos en el Candy Crush (reconozcamos que todos lo hemos hecho alguna vez…). Sin duda alguna, una función que promete y mucho.
Otro punto que quiero destacar, es la tecnología «self-healing» que permite que la parte trasera se «cure» de pequeños arañazos, toda una innovación. El material de la parte trasera permite cubrir esos molestos arañazos de los que nadie se libra (salvo que elijas una funda que sea una armadura), en pocos minutos y de forma automática. Echa un ojo al siguiente vídeo sobre cómo funciona esta novedad de LG:
Evidentemente, el precio lo va a situar entre los terminales más prohibitivos al alcance de pocos bolsillos a la espera de saber si alguna compañía de telefonía lo incluye en su gama de terminales «subvencionados» y así poder pagar una menor cantidad por el dispositivo (que pagaremos en permanencias y tarifas).